• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
elpoderenelperu.com

elpoderenelperu.com

  • Inicio
  • Información financiera
    • El Perú emite bonos en el marco del Covid-19
    • Indicadores financieros regionales van en subida
  • Los más poderosos del Perú
    • Las empresas más poderosas del Perú
    • Perú, país líder en mujeres empresarias
  • Noticias electorales
    • Suspendidas las elecciones primarias en Perú
    • Política, tecnología y elecciones en Perú
  • Novedades económicas
    • Sudamérica, mercado emergente
    • La economía digital y el turismo en tiempos de emergencia

Política, tecnología y elecciones en Perú

Desde hace más de una década, las elecciones y las redes sociales comparten una relación muy particular. Los candidatos saben que sus electores están conectados a Internet, y están dispuestos a buscarlos, entablar una comunicación cercana, y lograr su atención. El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue uno de los que entendió desde el comienzo esa relación y la usó a su favor.

Los políticos de la región también saben que el electorado está muy atento. La accesibilidad a la información ha permitido que lo bueno se destaque y lo malo salga a la luz. Las elecciones son un campo de batalla que no solo se gana en el terreno, sino también, en las redes sociales.

Tecnología y redes sociales

Recientemente, las personas se conectan más a internet, no solo para saber acerca de lo que está pasando con motivo de la emergencia sanitaria en Perú, sino también, para desconectarse de la rutina diaria. Los peruanos han aumentado su presencia en redes sociales como Instagram; y las visitas a los sitios web de entretenimiento como www.gamingclub.org/es han resultado para muchos, un espacio de distracción y una pausa necesaria. El teletrabajo ha supuesto un cambio de hábitos. La vida durante el confinamiento pasa a ser mucho más digital.

La economía de la atención en la política

Las elecciones parlamentarias realizadas en Perú recientemente abrieron el debate acerca de un parlamento más que fragmentado, dividido. La disolución del Congreso por parte del presidente Vizcarra meses antes, sembró la discordia y los peruanos expresaron sus opiniones en medios digitales. Periódicos, televisión y más recientemente, las redes sociales forman parte de la economía de la atención. Mandatarios como Trump saben que la atención es valiosa, por ello, buscan por todos los medios capturarla.

Muchos se preguntan en Twitter: ¿cómo serán las próximas elecciones en Perú? En redes se habla sobre las oportunidades y desafíos económicos que dejará la pandemia, los cambios políticos, derechos sociales y más.

Copyright © 2020 · elpoderenelperu.com